lunes, 24 de octubre de 2011

Articulos!

Cámara Hasselblad DSLR de 200 megapíxeles


Siempre al momento que compramos una cámara digital lo primero que se nos viene a la cabeza es el número de megapíxeles que esta traerá, puesto que entre mas de estos tenga, es mucho más llamativa para tus ojos. Bueno que tal si te digo que puedes adquirir una de 200 megapíxeles, grandioso cierto.
De esta cámara de la que nos referimos es la Hasselblad H4D-200MS, una cámara DSLR capaz de hacer tomas de 200 megapíxeles, pero ¿cómo es posible esto? Primero que nada el sensor no es de 200 megapíxeles, sino de 50, y se necesitan hacer 4 tomas para alcanzar los 200 megapíxeles. Este proceso tarda alrededor de 30 segundos, así que su uso es para realizar fotos de paisajes.
La cámara DSLR  Hasselblad H4D-200MS tiene un costo de $45000 dólares, ¿No sería mejor quedarnos con una DSLR común y corriente?


Desarrollan silla de ruedas para ciegos que los ayudará a movilizarse




Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Luleå en Suecia ha desarrollado una silla de ruedas electrónica para facilitar la movilidad a personas invidentes, especialmente a los ciegos, que podrá ser los ojos de las personas que no tiene visión.
La silla de ruedas electrónica es controlada por un joystick, pero como lo dijimos anteriormente, la silla tiene la capacidad de “ver” lo que la rodea e informárselo al usuario. La silla de ruedas cuenta con un dispositivo que lanza un láser que escanea los alrededores y genera un mapa 3D simplificado. Este mapa es enviado a un robot háptico, que le permite al conductor sentir los obstáculos que vienen en el camino.
A la silla de ruedas todavía le hace falta mucho para estar disponible, ya que por ahora el láser sólo escanea objetos que estén a su misma altura, es decir, no pone en el mapa objetos que estén más arriba o más abajo. El próximo logro con este desarrollo es poder fabricar una cámara 3D que pueda mapear el entorno completo para que la silla de ruedas electrónica sea un dispositivo que ayudará a las personas que perdieron la visión.


Como se dijo hace algunos años: los computadores van a llegar a estar a la mano de las personas y los podrán llevar a todas partes por el poco peso que tendrán. Esto es cierto, en los últimos años hemos visto como los computadores portátiles, celulares y Tablet PC han dado un gran salto en la tecnología.
Hablando puntualmente de los Tablet PC podemos ver cómo podemos tener un computador a la mano y poder hacer las funciones básicas que se puede hacer cualquier computador en la actualidad. Ahora la compañía China, Fujitsu quiere hacer una Tablet PC mas portable que la que tenemos en la actualidad.
Aunque apenas es un concepto, Fujitsu a mostrado una Tablet PC  portable, la Fujitsu Flexbook. Un Tablet que cuenta con una cubierta de goma que su interior guarda una pantalla de 11 pulgadas que cabe en una mano y si le agregamos un teclado también plegable, lo convertiríamos en una netbook.


Logran robot físicamente idéntico a un humano




Geminoid DK es un clon de su creador, el profesor Henrik Scharfe.
El profesor danés de la Universidad de Aalborg, Henrik Scharfe, ha construido un robot muy particular. Geminoid DK es un clon de su creador cuya semejanza resulta sorprendente. Tanto en la apariencia física como en los gestos, el androide tiene similitudes muy claras con un ser humano tal y como se ve en el vídeo.
¿Cuántas veces no se ha fantaseado - incluso desde los medios de comunicación - con obtener androides idénticos a los seres humanos? Si no hay bastante tema de debate en la película Blade Runner y en el libro en el que se basa, de Philip K. Dick, el profesor Henrik Scharfe ha hecho su aportación a la cuestión.
El androide Geminoid DK es una copia del profesor Scharfe, que ha llevado a cabo su proyecto para acercar la idea de que los robots también pueden detectar sensaciones, llegando a ser además muy expresivos. El resultado es un humanoide de aspecto bastante creíble, que guarda una gran semejanza con su creador.
Geminoid DK surge de la serie de robots iniciada por el científico japonés Hiroshi Ishiguro. En este último proyecto destacan los gestos del androide, al cerrar los ojos cuidadosamente, como si tuviera sueño. Aunque otros movimientos sean más bruscos y delaten a la máquina, es interesante observar estos parecidos con las personas.
Dejando aparte la curiosidad que suscita esta rama de la ciencia, la robótica tiene utilidades importantes, aunque quede un largo camino por recorrer. Si nos centramos en lo que existe actualmente hay casos como el del escarabajo-cyborg, que ayuda en las tareas de rescate en situaciones catastróficas.
El intento de imitar a los seres humanos a través de circuitos eléctricos y tecnología tampoco es nuevo. Existen muchos casos de robots con capacidad para realizar algunas funciones que llevan a cabo las personas. Sin embargo, la exactitud de Geminoid DK en cuanto a apariencia física y su expresividad constituyen un detalle a tener en cuenta para futuros proyectos


Las mamás tendrán su propia red social y fue diseñada solo para ellas ‘MamiBook’




e-nnova en alianza con una compañía de maquillaje diseñaron la red social ‘MamiBook’, para que las madres disfruten de su propia red social.
Los hijos que inscriban a sus mamas en www.mamibook.com podrán recibir muchas sorpresas para la mejor mama de mundo.


Smart TV llega a Colombia


Smart TV permite ver televisión en 3D, es una tecnología que se conecta a internet vía Wi-Fi, o con el cable tradicional.
Ofrece al usuario aplicaciones como juegos, noticias, clima, tarot.




Gracias a la ciencia, hombre que estaba parapléjico volvió a caminar
 Médicos en Estados Unidos lograron que un hombre que quedó parapléjico tras un accidente de tránsito volviera a caminar. Con impulsos eléctricos artificiales, los científicos imitaron las órdenes que el cerebro le da a la columna para que permita la movilidad.
Rob Summers,  un estadounidense que tras sufrir  un accidente de tránsito en 2006, quedó  parapléjico, logró levantarse de su silla de ruedas   y caminar gracias a una combinación pionera de estímulo epidural y entrenamiento.


El increíble avance científico  fue posible gracias a una investigación del Kentucky Spinal Cord Research Center de la Universidad de Louisville  y de la Universidad de California.


Los médicos  basaron su proyecto en la estimulación eléctrica epidural continua de la parte inferior de la médula espinal del paciente, simulando las señales que el cerebro transmite en condiciones normales para iniciar un movimiento.


Una vez que la señal es trasmitida, la propia red neurológica de la médula, es capaz de dirigir los movimientos del músculo y de las articulaciones  necesarias para  ponerse de pie y caminar. Los científicos lograron además  que el paciente recuperara parcialmente el funcionamiento de sus órganos sexuales y de la  vejiga.


Por ahora Rob necesita ayuda para levantarse, sin embargo los especialistas esperan que en algunos meses pueda hacerlo solo y caminar distancias más largas.


En Alemania presentarán innovaciones en vehículos eléctricos


Este fin de semana será abierto por primera vez al público la Challenge Bibendum, un evento que cumple en Berlín su undécima edición con la muestra más completa reunida hasta el momento de las tecnologías y vehículos de la nueva era de la electromovilidad.
Se podrán ver vehículos eléctricos puros e híbridos enchufable, pero también automóviles convencionales alimentados por carburantes alternativos, pero mucho más eficientes que hasta ahora. En total serán presentados 280 vehículos de los diseños más variados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario