lunes, 7 de febrero de 2011

articulos 1 periioDo!

Acer Aspire One 532G: Primera Netbook Con Tecnologia Ion 2 de Nvidia

La Acer Aspire One 532g sera la primera netbook del mundo en untilizar la tecnologia dedicada de aceleracion grafica NVIDIA ION 2, la cual permitira a sus usuarios disfrutar de contenido en alta definicion en linea, asi como tambien la reproduccion de video en 720p.
de manera alternativa, la netbook tambien permitira conectarse a un monitor/TV de alta definicion secundario via una salida HDMI para compartir contenido HD con amigos a una mayor resolucion de 1080p.
La Acer Aspire One 532g ofrece un combo de procesador Intel Atom N450 a 1.66GHz y la proxima generacion de tecnologia de procesamiento de graficos NVIDIA ION 2 con memoria dedicada de 512MB, utilizando la tecnología de ahorro de energía Optimus, que puede cambiar a graficos mas lentos pero de menos consumo de Intel y al chipset Ion 2 en situaciones en que el rendimiento es lo mas importante. Tambien estara equipada con 2GB de memoria RAM y disco duro de 320GB.

El fabricante asegura que la Aspire One 532g ofrece hasta 10 horas de duracion de su bateria cuando es utilizada principalmente en el modo de ahorro de energia, conexion Wi-Fiintegrada, pantalla de 10.1 pulgadas de alta definicion con tecnologia de iluminacion posterior LED y 3G opcional, todo dentro de un diseño ultra compacto.
La nueva netbook Acer Aspire One 532g estara disponible antes de fines de Marzo de 2010 en colores azul, rojo y plata, aunque no se ha especificado cual sera su costo inicial.

 
Las Células Madre No Desaparecen en la Calvicie Masculina Común, Sólo Dejan de Actuar
Utilizando muestras celulares de hombres sometidos a trasplantes de pelo, un equipo dirigido por el Dr. George Cotsarelis, catedrático del Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania, comparó los folículos pilosos de zonas calvas de la cabeza con los de zonas no afectadas por la calvicie, y ha descubierto que, en el cuero cabelludo del sujeto, las regiones con calvicie tienen la misma cantidad de células madre que las zonas normales con pelo de ese mismo cuero cabelludo. Sin embargo, sí se ha constatado que las células de otro tipo, más maduras y conocidas como células progenitoras, menguan notablemente en número en los folículos de las regiones calvas del cuero cabelludo.
Los investigadores creen que la calvicie puede surgir de un problema con la activación de las células madre, y no del número de ellas en los folículos pilosos. En la calvicie masculina, los folículos pilosos en realidad se encogen, no desaparecen. Los pelos son esencialmente microscópicos en la parte calva del cuero cabelludo en comparación con otros lugares del mismo.
El hecho de que exista un número normal de células madre en las regiones calvas del cuero cabelludo, hace pensar a los científicos que podría haber algún modo de reactivar a dichas células madre.
Cotsarelis lleva años profundizando en los entresijos celulares del folículo piloso. En un estudio del 2005, sobre el cual ya dimos la noticia en NC&T, Cotsarelis y sus colaboradores descubrieron que las células madre del folículo piloso son fundamentales en el proceso de cicatrización de heridas en la piel.

Nuevo Chip Con un Poco Menos de Precisión Que los Convencionales Pero una Potencia Muy Superior.
Un chip que realiza cálculos que no son del todo exactos podría a cambio procesar algunos tipos de datos miles de veces más eficientemente que los chips actuales.
Pregúntele a un ordenador cuál es el resultado de sumar 100 y 100, y su respuesta será 200. Pero ¿y si a veces responde 202 y otras veces 199, o cualquier otro número dentro del margen del 1 por ciento de diferencia con respecto a la respuesta correcta?

A priori, puede parecer que un dispositivo así no serviría para nada. Sin embargo, los circuitos aritméticos de esta clase sobre los que ya se trabaja serían mucho más pequeños que los usados en los ordenadores de hoy en día. Además, consumirían menos energía, y en un solo chip podría incluirse una cantidad de estos circuitos muy superior a la de los convencionales, aumentando así considerablemente el número de cálculos que podrían realizar al mismo tiempo. La cuestión es: ¿para qué aplicaciones podrían ser útiles estos cálculos imprecisos pero rápidos?
Los primeros resultados de una investigación encabezada por Joseph Bates (Universidad Carnegie Mellon), Deb Roy (MIT) y George Shaw (MIT) indican que esta nueva clase de chips parece ser particularmente apropiada para el procesamiento de imágenes y de vídeo. Las pequeñas imperfecciones que surjan a consecuencia de la menor precisión del chip pasarán desapercibidas para el ojo humano, y a cambio, el chip ofrecerá una potencia de procesamiento muy superior a la de los convencionales. Los actuales chips comerciales suelen tener cuatro o incluso ocho "núcleos", o unidades de procesamiento separadas, mientras que el chip del equipo de Bates tiene del orden del millar, y dado que este chip no necesita proporcionar resultados perfectamente precisos, sus núcleos son mucho más pequeños que los núcleos convencionales.

Otra área de aplicaciones está en las interacciones entre humanos y ordenadores, puesto que las acciones humanas ya de por sí carecen de una precisión perfecta. Por ejemplo, si usted pone su mano sobre un ratón de ordenador y lo mueve un poco, realmente no importa dónde coloque exactamente el ratón, ya que una décima de milímetro de desviación del puntero en la pantalla no va a afectar a la precisión de las operaciones que haga con él.